Sintiéndolo mucho
De hacer balance de mi vida y terminar esta canción
Y en vez de echar sal y vinagre en las heridas
Haré otra vez de tripas corazón
No me veréis en Benidorm con el Imserso
Nadie me tiene que explicar que dos y dos no suman cuatro
Que la poesía es el desván de un metaverso
Donde las musas se desnudan como albatros
No tengo nada que olvidar de mi pasado
Por eso espero que el olvido no se olvide de quien fui
He dado más de lo que algunos me han robado
Sin olvidar a la que se olvidó de mí
Siempre he querido envejecer sin dignidad
Aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho
Si el corazón no rima con la realidad
Cambio de rumbo, sintiéndolo mucho
Muchos creyeron que me habían amortizado
Cuando viajé del Wizink Center en camilla al hospital
Con los dedos del Serrat entrelazados
Devolviéndome las ganas de cantar
El pan de ayer no es un buen postre para hoy
Mañana lunes es momento de inventarse y apostar
Ya que Fernando me ha pintado en esta peli tal cual soy
Un tahúr que no se cansa de arriesgar
Siempre he querido envejecer sin dignidad
Aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho
Si el corazón no rima con la realidad
Cambio de tercio, sintiéndolo mucho
Aunque entre el sueño y el papel algo se pierde
Y con los años duele más cuando me escucho
Fingiendo ser un estupendo viejo verde
Y lo de viejo, sintiéndolo mucho
Siempre he querido envejecer sin dignidad
Aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho
Si el corazón no rima con la realidad
Quemo mis naves
Sintiéndolo mucho
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.