Lluvia


Rocía pétalos de rosas, embriaga las macetas
El murmullo de la lluvia, como un bálsamo que alivia
Apagando con frescura, el dolor de un viejo amante
Que buscaba el arco iris como un caballero errante

La pioggia cade fine dai lampioni delle strade
Non bagna mai le oche ma fa uscire le lumache
E nelle lettere d'amore scioglie la calligrafia
Ticchetta sopra i vetri, fa venire nostalgia

Lluvia que viene, lluvia que va
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Lluvia que viene, lluvia que va
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida


Es la lluvia que une todo, hasta el cielo con el mar
Moja el techo de los pobres y de los que tienen más
Más allá de la vertiente se abre claro el horizonte
Se hace una con los lagos

¿Cómo se pide perdón?
A las flores del asfalto, a las semillas del desierto
A las alas migratorias que vuelven al mismo punto
De una planta que ha nacido para ahogarse en el cemento
De una planta que ha nacido para ahogarse en el cemento

Hay un mundo que sanar, vidas para construir
Un futuro tan incierto en su frágil devenir
Hay un planeta que salvar, todo un cielo, todo un mar
Punto azul en el medio de un gran sistema solar

Y todo este tiempo ha servido para eso
Sentir que somos parte clara del mismo universo
È tutto questo tempo non è stato tempo perso
Se sentiamo di far parte di un unico universo

Dejemos que la lluvia nos brinde cosas buenas
Que llegue en nuestra vida con su caída serena
Bagniamoci di pioggia di emozione mai perduta
Per vivere la vita

Todas las lluvias caen después del sol (lluvia que viene, lluvia que va)
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Todas las lluvias caen después del sol (lluvia que viene, lluvia que va)
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida

Todas las lluvias caen después del sol
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.