Lluvia
El murmullo de la lluvia, como un bálsamo que alivia
Apagando con frescura, el dolor de un viejo amante
Que buscaba el arco iris como un caballero errante
La pioggia cade fine dai lampioni delle strade
Non bagna mai le oche ma fa uscire le lumache
E nelle lettere d'amore scioglie la calligrafia
Ticchetta sopra i vetri, fa venire nostalgia
Lluvia que viene, lluvia que va
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Lluvia que viene, lluvia que va
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Es la lluvia que une todo, hasta el cielo con el mar
Moja el techo de los pobres y de los que tienen más
Más allá de la vertiente se abre claro el horizonte
Se hace una con los lagos
¿Cómo se pide perdón?
A las flores del asfalto, a las semillas del desierto
A las alas migratorias que vuelven al mismo punto
De una planta que ha nacido para ahogarse en el cemento
De una planta que ha nacido para ahogarse en el cemento
Hay un mundo que sanar, vidas para construir
Un futuro tan incierto en su frágil devenir
Hay un planeta que salvar, todo un cielo, todo un mar
Punto azul en el medio de un gran sistema solar
Y todo este tiempo ha servido para eso
Sentir que somos parte clara del mismo universo
È tutto questo tempo non è stato tempo perso
Se sentiamo di far parte di un unico universo
Dejemos que la lluvia nos brinde cosas buenas
Que llegue en nuestra vida con su caída serena
Bagniamoci di pioggia di emozione mai perduta
Per vivere la vita
Todas las lluvias caen después del sol (lluvia que viene, lluvia que va)
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Todas las lluvias caen después del sol (lluvia que viene, lluvia que va)
Y cuando se haya ido habrá una nueva vida
Todas las lluvias caen después del sol
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.