Cierto tipo de sujeto


El viento de la mañana
me sonaba su clarín
me sacaba de la cama
llamándome desde su hueco
que encontraba en la ventana
cuando viví en las afueras
había un bosque a donde quiera y
por ahí tenía mi casa

Me acompañaba en mis marchas
cuando no iba nadie más
y el viento hacía con las ramas
y hojas señales y vueltas
y era compañía incansable
toqueteando aquí y acá
revisando todos lados
donde colarse pudiera
en mi expedición del valle
volviendo del aserrín
revolviendo la hojarasca y
rechinando la madera

Lo recuerdo y lo sé tirando
del pelo de mi amor
derribando algo y huyendo
a la carrera
bromeando con los sombreros
y empujándome el portón
que atrancamos porque
el viento no lo abriera.

El que se alejó bailando
a tropezones y traspiés
entre troncos y tocones
dando vueltas y revueltas

ese tipo de sujeto
que desconecta la luz y justo
cuando temes algo es el que
es el que sonriendo
te apaga la vela.

Un día cambiamos de casa y
venimos a la ciudad
la mudanza trajo muebles
y a nosotros con maletas.

En la casita del bosque
no nos pudimos quedar
nos echaron, muchas gracias
y hasta pronto, vuelvan, vuelvan

Bajo el pino la casita
que se alcanzaría a mirar
si las copas de los árboles
se inclinaran apenas
tiene como tres docenas
de meses sin dar señal
ya no se abren sus ventanas
ni hecha humo su chimenea
quizá el viento habrá silbado
tal vez se sentó a esperar
antes de olvidarme para siempre
y seguir sus piruetas

Lo recuerdo y lo oigo regando
los trastos del taller
acarreando hojas y alzando
tolvaneras
y oigo mecerse a los pinos
cuando escuchan la canción
que murmura mientras peina
a la ladera.

El que sopla por las tardes
y es el que volcó el mantel
derramando en un instante
limonada y servilletas

Ese tipo y ningún otro es
quien se ha dedicado a hacer
todo tipo de trastadas
maniobras y jugarretas.

El que se alejó bailando
a tropezones y traspiés
entre troncos y tocones
dando vueltas y revueltas
ese tipo de sujeto
que desconecta la luz
y justo cuando temes algo
es el que
es el que te empuja y azota
la puerta.

(1997)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.