Laberinto de tinieblas
qué se teje tras el nudo
de vivir en el absurdo
de la noche sideral
obligados a buscar,
invidentes, sordomudos,
desde el pozo más profundo,
un poco de oscuridad.
Qué guadaña habrá detrás
de la muerte del Demiurgo
que nos puso en este mundo
al amparo del Azar,
libres frente a la verdad
de saber que no hay más rumbo
que la regla del embudo
y su solución mortal.
Si esto tiene algún sentido,
que venga Dios y lo vea
y, si no entiende que esto es el Delirio,
es que perdió la cabeza
en este laberinto
de tinieblas...
Qué pecado fue el de Adán
que aún pagamos su insolencia
padeciendo la condena
de vivir la dualidad
de ser Dios y Satanás,
combatiendo esquizofrenias
con la espada maniquea
que separa el bien del mal.
Qué se propondrá este vals
de acrobacias y piruetas
en la pista de una esfera
que no cesa de girar
recorriendo la Espiral
que barrenan las estrellas
en la inmensa voltereta
que va de siempre a jamás.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.