Después de 20 años


Prefiero el sol aunque marchite las rosas,
y las mujeres que semejan gardenias,
el whisky claro, preferible en las rocas,
a las verduras digestivas y abstemias.

Aun miento con la serenidad de los lirios
¡mi corazón desparramó los claveles!
será que anduve atiborrado de libros
cuando debí desamarrar cascabeles.

Prefiero el mar, la claridad y el salitre
a la ciudad enmohecida y alestre.

-¿Serás tan ingenioso?
medita Silvio (Rodríguez)
-Te siento un poco frío
juzgó Facundo (Cabral)
-Pareces tan desarmado y tal callejero -
-¡No es de los elegidos! dicen algunos.

-Siempre llegando tarde
repite Alberto (Cortez)
-¿De quién me están hablando?
dudó Mercedes (Sosa)
-¿Porqué no te haces grande,
clamó Juanito (Serrat),
para que corrobores lo que pareces?

Prefiero hallar la libertad y el paisaje
la libertad que yo mismo me invento,
dormir sin velo, sin calzón, sin herrajes,
con toneladas de ansiolíticos dentro.

Hago el amor profusamente de tarde
cuando la luz no me abandona un momento
y así recorro tu tibieza y tu talle
y me derramo de segmento en segmento.

Prefiero el claustro de tu amor al detalle
de andar saltando de sujeto en sujeto.

-No suenas tan compacto
dice Sabina (Joaquín)
-Sigues desentonando
sentencia Pablo (Milanés)
-Careces de medida y te sobra tinta
y sigues disfrutando con lo logrado.

-Busca tu autocontrol
aconseja Sara (González)
-¡Que te falta sabor!
piensa Juan Luis Guerra
-Si no se divorció será que la ama...
¡Ah! que conservador
se volvió esta "estrella".

Sigo confiando casi siempre en los mismos
yo no acostumbro a cambiar de cartera,
no soy infiel, ni revendo, ni timo,
pero me atengo preparado y alerta.

No vaya a ser que el azar y el destino
quieran cantarme una mala jugada
y vuelvo atrás cada vez que el camino
tiende a privarme de aliento y coartada.

A veces gana el valor y el cinismo
cuando de sobrevivir se trataba.

-¡No sabes construir como Chico Buarque!
-¡Atina a concluir cuando se debiera!
-¡Que te falta insistir como Rubén Blades
para imponer tu sello por donde quiera!

-Como no escuchas jazz te faltan acordes
-Nos parecen mejores las "cosas" viejas
-Debería educarse con lo que oye
y "acordarse de abril" cada vez que pueda.

(1992)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.