Donde no pasa nada


Soñando en Robin Hood de madrugada
la juventud de un soplo aparecía
si un clima pegajoso erosionaba
mi piel de caribeño equilibrista.

Después pasé a ser Nemo y transitaba
tan vivo en su Nautilus la marina
que las veinte mil leguas navegaba
no fueron sino el punto de partida.

Aquí, aquí, donde no pasa nada,
aquí, aquí, de donde no partí
y así, así sigue en desbandada
así, así lo que amando fui.


Si en Robinson Crusoe me transformaba
asido a su truncada travesía
una corriente cálida y avisaba
la vuelta a la sin razón y la apatía.

Con D'Artagnan la noche cabalgaba
París junto a su espada socorría
y así se nos fue encima la mañana
tramando que jamás regresaría.

Pinocho puso lo que me faltaba
viajando en su ballena enardecida
y quiso el comején que terminaran
mis juegos en motín al otro día.

Como último recurso ambicionaba
calzar la zapatilla a Cenicienta
y cuando casi el ruego realizaba
me rechazó el zapato por austera.

El viento no flamea de mi parte
y es que yo mismo a ratos no me entiendo
propones la ilusión como estandarte
y el mundo te devuelve un testamento.

Los héroes que formaron mi equipaje
cuando ni despegaba el subsuelo
se negaron hoy día a acompañarme
de tan materialista que me he vuelto.

(1989)

Versión de Amaury Pérez
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.