Pepe mendigo (o Cuento de Navidad)
Una tarde de navidad
las calles llenas están
de gente que sale a comprar
un poco de felicidad.
Lay, lay, lay lay,
mandandirun, dirun, dan.
Feliz quien puede comprar,
mandandirun, dirun, dan,
un poco de felicidad.
Lay, lay, lay lay.
Me llamo Pepe. No soy ladrón: soy un mendigo. Trabajo en esta calle.
Un policía está vigilando:
"Tugar, tugar,
salir a buscar.
Tugar, tugar,
te quiero pillar.
Tugar, tugar,
te voy a matar
porque soy la autoridad".
Un frailecito quería salvarse:
"Tilín, tilán,
haced caridad,
tilín, tilón,
por tu salvación,
tilín, tilín,
que te vas a morir
y el cielo vas a conseguir".
Y aunque no te amaba,
y aunque no te amaba,
y aunque no te amaba,
ahora, sí, señor.
Y, al llegar al cielo,
este canto entonaré:
"Y aunque no te amaba,
y aunque no te amaba,
y aunque no te amaba,
ahora, sí, señor".
¡Detente! ¡No me dejes! ¡Detente!
Mírame:
soy muy pequeño.
Mírame.
Tú sientes latir mi corazón.
Mírame.
¿Qué puedo querer?
En un barrio miserable
viven muy amontonadas
entre latas y maderas:
son familias suburbanas.
Una vieja lava ropa,
un viejo cose zapatos,
dos niños acalambrados
y un vejestorio borracho.
Aquí vive Pepe "el Flaco"
con su sueño apolillado.
Tiene vecinos de trapo,
muñecos abandonados.
No mires con malos ojos:
la bondad suele esconderse.
Enredada en la miseria, la pureza es la fuerte.
El hombre es mucho más hombre
cuando quiere a los demás.
"Si me das una moneda,
cariño no te faltará".
Lay, lay, lay lay.
El hombre es mucho más hombre
cuando come y duerme bien.
"Si me das una moneda,
plato y cama he de tener".
Lay, lay, lay lay.
El hombre es mucho más hombre
cuando aprende a perdonar,
y eso ninguna moneda
lo conseguirá.
Lay, lay, lay lay.
Arrurrú, mi niño.
La noche se acerca.
Te tengo en mis brazos.
Un nido de estrellas.
Aquí termina la historia,
mandandirun, dirun, dan:
"Enredada en la miseria
puede hallarse la bondad".
(1965)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.