Uno con suerte
ver una puesta de sol desde el fin con marinero
sin sobresaltos y ya sin claridad como el remero
no temer el huir del sol cual polizonte.
Uno con suerte podría cantar un himno que emocione
sería una deuda con el corazón dador de vida
uno con suerte podría abrazar la más querida
forma de ser que la naturaleza proporcione.
Uno con suerte termina queriendo todo lo que vale
y del desecho de lo que no fue hace el olvido
si uno es un tanto resignado acepta lo perdido
y lo deja partir o si no que resbale.
Uno con suerte encuentra quien se instale
y ofrezca amor donde lo ha recibido.
(Uno con suerte, uno con suerte)
Uno con suerte podría triunfar de pronto y más sereno
tener salud, dinero y beso en todo el embalaje
viajar el mundo con el cielo natal como equipaje
y sentirse mejor aún en el sitio más ajeno.
Uno con suerte culmina guardado por su mejor amigo
ya con el alma en paz se eleva tras la nube
y se convierte en luz, en lluvia, en lo que sube
uno con suerte es hielo y sombra y es abrigo.
Uno con suerte podría tener una inocencia enorme
un asombro final ante todo lo que se nos diga
y trascender el tiempo con poco y la fatiga
sin abandonar las reglas, la edad, el uniforme.
Uno con suerte se vuelve un inconforme
y espera más y más de lo que merecía.
(Uno con suerte, uno con suerte)
(2000)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.