Qui és l'home Fenosa


Fenosa es algú que ha resolt dedicar-se a la part de l'esperit, quan la majoria es dedica a la matèria.

Es algú que vol preservar la intimitat.

Algú que vol afirmar que no sols de pa viu l'home.

Algú que, com el Petit Prince de Saint-Exupéry, sap que les coses més importants són aquelles que no es veuen.

Algú que sap que, com deia la poetessa japonesa, una lletra, quan no hi ha ni lluna, ni lluïssor de neu, ni cuques de llum, pot ésser llegida amb el cor.

Algú que afirma que no hem vist mai un esperit sense matèria però sí matèria sense esperit.

Que demana tranquil·litat.

Que creu que l'estridència ve de la vanitat del no saber.

Que sap que quan més coses sabem mes humils som, perquè en pujar més enlaire es veu l'horitzó cada vegada més lluny.

Que sap que, com més hom és al cim, més hom és modest i deixa d'expressar-se de manera feridora.

Que vol apartar del seu treball les idees preconcebudes i deixar que flueixi tot sol aquell que ell anomena l'Estat de Gràcia.

Que creu que per rebre aquest estat cal una puresa que només s'obté treballant, i encara només quan es treballa creient-hi.

L'Estat de Gràcia es com un miracle que meravella a qui el rep. El mateix escultor se sorprèn cada vegada que aquesta força broti súbitament entre les seves mans, com el meravellen les coses de cada dia: el sol fet d'ésser vivent o el fet de tenir la seva dona.

El sent com un miracle constant aquell que al casar-se amb Nicole tenia els següents béns de fortuna:

Un molinet de cafè
Una garrafa de vidre
Moltes caixes de xampany

Només perfum, transparència i esperit.

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.