Als bons amics Cuca i Toti per peteneres
el temps té un so especial,
que quan passa, desentona,
i t'emprenya i et fa mal.
El temps té un so especial
que t'emprenya i et fa mal.
Passa el temps, passen les coses,
i prisa el trist passat,
i no arriba el temps novell.
Mentre tant vaig fent-me vell.
Mentre tant vaig fent-me vell.
I no arriba el temps novell.
Però si em faig vell no importa.
M'importa una veritat.
I la busque amb pic i pala
com a un tresor amagat.
Picaré fins al comiat!
Picaré fins al comiat!
Sóc al món. S'ha de notar.
I un cop s'acabe la rifa
que la vida m'ha donat,
si és possible sota terra
faré crits de llibertat.
Entre cucs i terra i fusta
faré crits de llibertat.
La mort no m'esborrarà!
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.