Como en Chicago


Siempre que cogen a un pardillo en Barajas
suben los precios del "perico"
al chocolate no le hacen rebajas
y el pico sale por un pico.

¡Qué confusión!
El camellito que se pudre en prisión
y ellos, los camellos de arriba,
los que cobran el IVA
de la desolación,
se tumban en la playa,
se meten otra raya
y brindan con Dom Perignon.

Es imposible ahorcar ese fantasma
con un árbol y una soga.
No es con sermones o llamando a la pasma
como se trata con la droga,
ni cuentos de terror,
ni cartas a los Reyes Magos:
cuanto antes legalización,
o vamos a acabar como en Chicago
en tiempos de la prohibición.

Como don Vito Corleone en Palermo
se lo hace el clan de Sito Miñanco.
Te columpias entre el mono y el muermo,
Laureano Oubiña compra un banco.

¡Qué humillación
que el Michael Jackson sea más golfo que yo
y ellos, los camellos de abajo,
pueden irse al carajo
con la adulteración!
Te sale más barato
esnifar bicarbonato
o carajillos y optalidón.

Es imposible ahorcar ese fantasma
con un árbol y una soga
no es con sermones o llamando a la pasma
como se trata con la droga
ni cuentos de terror
ni cartas a los reyes magos
cuanto antes legalización
o vamos a acabar como en Chicago
en tiempos de la prohibición.

Sería mucho mejor
contra la mafia y sus estragos
armarse de imaginación
o vamos a acabar como en Chicago...
Quiero decir, en Alcorcón.
O vamos a acabar como en Chicago
en tiempos de la prohibición.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.