A quién doy
el camino transitado
los abrazos y las manos
a la que espera en un llanto.
A quién doy
la osadía de ser libre
y a las cosas que me siguen
decirles que ya no estoy.
A quién doy
mi aventura, mis hallazgos,
mi alegría y mis fracasos
y las deudas del amor
mi trasnochada esperanza
mi arrepentido egoísmo
y tener que ser mayor.
A quién doy
este pedazo de raza
que vive, padece y canta
a una tierra puro sol.
A quién doy
las cuerdas de mi guitarra
para que no suenen tristes
a la hora de mi adiós.
A quién doy
los recuerdos e ilusiones
mis verdades, mis rencores
y este blando corazón
la maravillosa infancia,
la inseguridad vestida
con esta imagen de dios.
A quién doy,
dejare rumores simples
viejas costumbres sentadas
a la mesa del dolor.
Y les doy
las palabras y los signos
el valor de haber vivido
lo débil de mi razón.
Y les dejo
la apariencia, el desencanto,
las ganas de andar gritando
que no esta muerto quien va
desafiando la mentira
revelando su estatura,
del brazo con los demás.
Olvido
de señalarles destino
y al que estuvo en el camino
para torcer mi honradez,
única virtud humana
que me desvelo en la almohada,
herencia grande tal vez.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.