Chacarera del 55 (o Del 55)
que quemando sueños nos roba la noche entera. (1)
Para los cantores, para los coqueros, (2)
pa’ los quemadores que brotan en mostradores.
Ha nací’o pa’l grito de los guitarreros,
que venas de vino florecen en los gargueros. (3)
De adentro ‘e la noche viene el ciego Pancho,
madurada aloja que brota desde una copla. (4)
Que me nombre el vino que viene lento, (5)
que me nombre el hombre que está contento,
que se saque todo el dolor de adentro.
Soñador sin pena, arreador de olvido,
vino de ‘ta y cinco: emborrachador antiguo. (6)
Son el Chacho Díaz y los Maldonado,
quemadores churos de la noche enamorada. (7)
Cántame borracho, róbame a tus sueños,
sosegame el vino, antes que me salga un dueño. (8)
Ya me estoy solito, angustiando estrellas,
velando la macha sencilla de los que queman. (9)
Que me nombre el vino que viene lento, (5)
que me nombre el hombre que está contento,
que se saque todo el dolor de adentro.
(1): Alfredo Zitarrosa y Mercedes Sosa dicen “que mordiendo sueños”.
(2): Mercedes Sosa dice “para los cocheros”.
(3): Alfredo Zitarrosa y Mercedes Sosa dicen “florezcan en los gargueros”.
(4): Alfredo Zitarrosa dice “vuelve el ciego Pancho, madura’o a aloja”, y Mercedes Sosa dice “Cuerpeando la noche vuelve el ciego Pancho, / madurada aloja que vuela desde una copla”.
(5): Mercedes Sosa dice “Que me moje el vino”.
(6): Alfredo Zitarrosa dice “vino del ‘ta y cinco y emborrachador antiguo”, y Mercedes Sosa dice “vino del ‘ta y cinco, emborrachador antiguo”.
(7): Alfredo Zitarrosa y Mercedes Sosa dicen “Para el Chacho Díaz, para Maldonado, / seguidores churos de la noche enamorados”.
(8): Alfredo Zitarrosa dice “Cántenme borracho, róbenme a su sueño, / sosiéguenme el vino y antes que le salga un dueño”, y Mercedes Sosa canta esta estrofa antes que la anterior.
(9): Alfredo Zitarrosa dice “velando la macha sencilla de los que quedan”, y Mercedes Sosa dice “velando la marcha sencilla de los que quedan”.
Churo: Lindo, bello.
Macha: Borrachera.
Quemar: Tomar bebidas alcohólicas.
Vino de ‘ta y cinco: Vino de poco precio.
(1958)
Chacarera
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.