Tango de la Semana Negra
primos hermanos,
¡qué malinches
tan cine made in aquí,
qué pinches
gachupines tan mexicanos,
cuánto republicano
sin pedigrí!
¡Qué hueste tan ilustre
de trashumantes,
qué arciprestes
sin fe ni sombra, ni luz,
qué nietos de Sor Juana Inés
de Cervantes,
qué mapa del revés,
qué caras, qué cruz!
¡Qué noches
de callejón sin salida!
Derroches,
“Tenampa patria querida”.
Mi coche
vuela en dirección prohibida
rumbo a la Semana Negra
que le alegra
el corazón
a Gijón.
¡Qué cura José Alfredo
pa' las heridas,
quién dijo “non plus ultra”
se equivocó,
qué vuelo de pañuelos
de despedida,
qué tren de Agathas Christies
de Benidorm!
¡Qué escocés en las rocas
tan insurgente,
cuánta boca
con dientes que amortizar!
Perdí mi pasaporte,
señor agente.
El norte no es tan norte
cerca del mar.
¡Qué noches
de callejón sin salida!
Derroches,
“Tenampa patria querida”.
Mi coche
vuela en dirección prohibida
rumbo a la Semana Negra
que le alegra
el corazón
a Gijón.
Los ‘begin the begin’,
cuando terminan
estilo Lauren Bacall,
dicen que no.
¡Qué putas son las musas
de las esquinas:
siempre acaban con otro
mejor que yo!
¡Qué zócalo en el alma!
¡Viva Chavela!
Elemental, dear Watson,
traduzca usted.
Crimen en Maracaibo”,
nueva novela
de Paco Ignacio Taibo,
sale este mes.
¡Qué noches
de callejón sin salida!
Derroches,
“Tenampa patria querida”.
Mi coche
vuela en dirección prohibida
rumbo a la Semana Negra
que le alegra
el corazón
a Gijón.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.