El sueño prosigue
aquellas aves del sur de Ketama no han vuelto,
ni aquel cielo de agosto ni la luz que nos diste,
pero abriéndose paso a golpes el sueño prosigue.
Nunca nadie supo de dónde habías venido,
que si de otra ciudad, que del barrio vecino.
Y se hablaba de ti y de tus corredurías,
en la calle, en los bares, sobre todo en comisaría.
Con tu aire rebelde el barrio respiraba,
nunca corría la sangre cuando tu asaltabas
una caja de ahorros o una farmacia.
Cuentan que entre el viejo poblado repartías las ganancias.
Unos dicen de ti que eras alto y moreno,
otros rubio, castaño y uno dijo que tuerto.
Y todos coincidían en que tú hacías falta,
y en la calle paseaba tu sombra revolucionaria.
Las muchachas del barrio soñaban contigo
y, pobres niñas ingénuas, yo sabía que eras mío.
Todo joven del barrio se moría por enrolarse
en tu mítica banda, todo el mundo estaba de tu parte.
Cuentan que se vivió en paz bajo tu mirada,
que a los chulos del barrio mantenías a raya,
que tenías un tesoro escondido y un mapa,
que una noche sin luna al diablo vendiste tu alma.
Nadie podrá olvidar esa mañana gris,
el asalto perfecto a la Cajamadrid.
Dicen que tu mejor amigo te vendió,
que sonreiste cuando aquella bala te atravesó.
Lloró el barrio entero la cruel tragedia,
siempre pierden los mismos y dictan sentencia
verdugos implacables, oíd cómo suenan
los pasos de un viejo ladrón que viene de vuelta.
Los árboles viejos del parque se han muerto,
aquellas aves del sur de Ketama no han vuelto,
ni aquel cielo de agosto ni la luz que nos diste,
pero abriéndose paso a golpes el sueño prosigue.
Al día siguiente alguien te había visto
paseando en la calle con gesto tranquilo,
pensando en tus cosas, seguro conmigo.
Tras haberte dado sepultura parecías más vivo.
Y aún en las calles resuena tu nombre.
Dicen que escapaste y que ahora te escondes
en sombras del barrio, en un sitio secreto.
El barrio se quema en tu ausencia y te echo de menos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.