Ay, Rocío


¡Ay! Rocío, caviar de Riofrío,
sola entre el gentío,
tortolica en celo,
como un grano de anís,
un weekend en París,
un deshielo.

Un Ducados de más,
qué desastre de Adanes y Evas,
o quizá una canción
si supieras que yo
te hago caso de ombligos a brevas.

Cuántas noches al alba
me barajo la calva
que amenaza debajo del pelo,
cuántas tardes dormido,
olvido la flor del subsuelo.

Y después resucito
como un ratoncito silvestre,
tan boinón, tan paisano,
tan bribón, tan urbano,
tan fulano, tan picapedrestre.

Cada mes cumples años
saltando peldaños
dos a dos, tres a tres,
cinco a cuatro,
como un terco vaivén
del vagón al arcén del teatro.

Yo te miro crecer
con la baba mojando zaguanes,
y me quedo a dos velas
con tan poquita tela que cortarte,
malditos donjuanes.

Sufro tu adolescencia
como una insolencia
que disfruta volviéndome loco,
no seas hija de puta,
si me das jaque mate,
me enroco.

O me vengo cantando
y contando
mentiras ripiosas,
sweet melocotoncita,
bendición, Afrodita,
coronita de espinas y rosas.

No me cuentes tu vida
que no es comercial,
me decías en e-mail
parricida.
ya no tienes edad, añadías,
basta de despedidas.

Y en lugar de llorar,
como a mano tenía un pentagrama,
empecé esta canción
para tu corazón
si la acabo me meto en la cama.
Versión de Joaquín Sabina
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.