El insecto, el pájaro y el hombre


Me encontré bosque adentro un lugar
desde donde se puede mirar
que la noche se acuesta temprano,
que la tarde no puede pasar
que la luz en su historia
perdió la memoria
de cuando turbó su faz.
Bosque adentro donde el fuerte
y su color a pino es viejo,
piedras mondas y cortezas
tintas de contar el tiempo,
y un sendero que no lleva
a ningún lado, pero está.
Bordeando bosques y ríos,
semejando el andar del sol
que recorre los caminos
con su centro de calor.
Se apuró y mojó el rocío
para que la mañana bonita
se mirase cerca y lejos
en el valle fresca y limpia.
Y un rumor de hojas narraba,
la madera recrujía
y el viento gimió en un hueco
y en la yerba verde y viva.
El chirrido de un insecto
protestó en los matorrales
y una araña grande,
como el haz de una hoja de arce,
contemplaba fascinada
al que irrumpiera en su telar.
Más tardé en decir 'momento'
y se hizo el cuento de un mortal.
No todo lo blanco es bueno,
no es todo lo negro el mal.
La luna no hace la noche,
solamente es su lunar.
Así...
De un gran pino y su gran copa
decidido abrió las alas,
que batió dos veces
en lo que yo parpadeaba.
Y apretando el vuelo
se impulso desde una rama frágil,
que quedó temblando
bajo el brioso de su marcha.
Poco más de veinte metros
y el primer triunfo aleteaba,
preparó el aterrizaje
y resbalando con la escarcha,
para dar con pico y plumas
chillándole a su mamá.
Pese mucho o poco, es cierto:
sólo quien cae sabe andar.
No todo lo azul es cielo,
no toda la lluvia cae.
La luna no hace a la noche,
solamente es su lunar.
Así...
Venía un hombre por el bosque,
había andado todo el día
y a lo lejos luz y fiesta
parpadeando prometían.
Para él mismo dijo 'necio,
ya llegaste, anda a bailar',
pero no miró la zanja
que le dijo aquí le estás.
Conforme dobló la noche
tanto más se lamentaba;
se escuchaban sus reproches,
pero no así se miraba.
quien le oyó mal se diría
hete una ánima sin paz:
'Si esto no te había pasado,
¿por qué no te iba a pasar?'
La cautela y el cuidado
pocos días ruedan de sobra.
Lo seguro está por verse,
y lo que viene se irá.
El miedo baila en un dedo,
quien le escuche le caerá;
vale más vivir contento
que dejar de hacerlo igual.
Sabe cada cual lo suyo,
yo sé de esto y poco más,
que no cuento porque es largo
y ya esto aquí se va a acabar.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.