Aurora Nº 2
y encuentro mil cosas detrás,
como que el ojo escurre su velo de muerte
en tu beso, y puedo mirar.
Me conmueve la hora en que duermes despierta,
escuchando mi nueva canción,
y me duele tu espera sabiéndote incierta
en el rumbo de mi corazón.
Otras veces me pasa que quiero cantarte
en lo justo de la relación,
pero entonces la casa la encuentro distante
y me frustro, no nace canción.
Otras, siento tu mano en el centro del pecho
y me alegro, parece que al fin,
pero encuentro un hermano jodido y arrecho
y el canto cambia su confín.
Has vivido a la zaga de todo mi canto
y llenando un espacio vital.
Has andado de maga entre el sol y el espanto,
de amante y amiga mortal.
Has crecido mi luz como aurora boreal
que la vuelve clara cual cristal,
y has envuelto mi fe con tu amor pedestal
hasta hacerla mi escudo especial.
Pago deuda a la vida que me hizo encontrarte
hace diez primaveras atrás;
a Huidobro, a Olga, a Silvio, Corina,
Guillén, Benedetti y Serrat.
No me quiero olvidar de la Casa Central,
de las perras, la calle Lealtad,
nuestro peregrinar en búsqueda de hogar
y las señas de la realidad.
Ahora siento que poco canté tu añoranza,
porque nunca sé terminar,
y es que siempre que evoco tu amor,
la esperanza ha sobrevivido al final.
Pero el canto se alarga y prefiero dejar
la constancia de mi corazón,
pues mi pecho se embarga
y no puedo agotar la nostalgia
de este resplandor que embellece.
(1989)
Madrugada del sábado ocho de julio de 1989 inmediatamente después de haber compuesto Declaración de amor en tiempo difícil.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.