Mi mujer está muy sensible
es el destornillado cotidiano azar,
la puerta del delirio, la fangosa realidad,
los narcos, la inflación, la solución impar,
los dioses apagados, la fantasía incapaz,
Berlín, Fidel, el Papa, Gorbachov y Alá.
No eres tú, mi amor...*
No eres tú,
son estos días de mierda que también se irán,
son Lennon y Guevara que no quieren regresar,**
latinos divididos sin América;
soy yo, que no me curo de quererte más,
es por los pasaportes y la enemistad.
No es por ti, mi amor...***
No eres tú,
es tanta democracia para no creer,****
es la canción de Silvio y la crisis de fe,
es la sabiduría de desaprender,
es Panamá sin guía, agradeciendo a Bush,*****
es un amor por Cuba,
es socorrer la luz, ******
es como cuando faltas, cuando faltas tú.
No eres tú, mi amor...
No eres tú,
no eres lo que esta noche me costó inventar,
es falta de marcianos, es por mi aterrizar;
es que me falta cuento en esta capital:
se amarga hasta el romance y la anarquía crece más;
es cuerda que se oxida en esta vena de pensar,
es musa mal parida, es que no sé ni qué cantar,
No eres tú, mi amor...*******
No eres tú...
¡Son los demás!
* A guitarra limpia, 1998: No es por ti, mi amor… Feliú en vivo, 2000: Y Berlín, Fidel, el Papa, Gorbachov y Alá. No eres tú, mi amor…
** A guitarra limpia, 1998: son Lennon y Guevara que debieran regresar. Feliú en vivo, 2000: son Lennon y Guevara que no saben regresar.
*** Náuseas de fin de siglo, 1991: No eres tú, mi amor…
**** Náuseas de fin de siglo, 1991: es tanta democracia para no poder.
*****A guitarra limpia, 1998, y Feliú en vivo, 2000: es América sin guía, tranzando con Clinton.
****** Ansias del alba, 1997, y A guitarra limpia, 1998: es socorrer su luz. Feliú en vivo, 2000: es defender su luz.
******* A guitarra limpia, 1998, y Feliú en vivo, 2000: No es por ti, mi amor…
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.