Este árbol que sembramos


Si acaso alguna vez hago como que muero,
suelto el columpio y me escondo
en algún rincón del mundo,
no creas lo que ves,
ni des la espalda, ni cortes una rama
de este árbol que sembramos,
y créeme, por favor.

Si acaso alguna vez me distraigo y de momento
no me hacen falta tus manos,
ni te exijo compañía,
no creas lo que oyes,
ni des la espalda, ni cortes una rama
de este árbol que sembramos,
y créeme, por favor.

Si de repente algún día doy un vuelco a mi arena
y echo al mar mi canción,
levanto un muro de piedras, doy un hachazo a esta tierra
o atravieso un corredor.

Si de repente algún día rompo el cielo a latigazos,
corto el tallo de una flor
o abandono en la galaxia a una estrella que agoniza
y va a caer,
no creas lo que hago, cree en mí.

Si salgo un día y me pierdo por algún camino de algas,
si no me ves regresar,
si ya no tengo equilibrio, si esta cuerda se quebrara,
si olvidara el talismán.

Y si voy un día a tu almohada, si dibujara otra cara,
si un fantasma ves volar,
si oyes ruidos que cabalgan, si regresan las siluetas,
si me vienen a buscar.

Si esto llegara a ocurrir
no creas lo que hago, ni lo que oyes,
ni lo que ves,
ni des la espalda, ni cortes una rama
de este árbol que sembramos
que se nos hace gigante,
que nos da sombra y fortuna
que nos cobija y nos nutre... siempre.
Versión de Augusto Blanca
Versión de Amaury Pérez
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.