La democracia
en este hermoso país,
qué hermosas son las callampas
que se pueden construir.
Ésta permite que el pobre
y el rico de igual a igual
tengan los mismos derechos
cuando llaman a votar.
Soy demócrata, tecnócrata,
plutócrata e hipócrita,
Me gusta la democracia
porque permite apreciar
el arrollador avance
del que tiene libertad
para exprimir a unos cuantos
y aumentar su capital.
Además nuestros derechos,
y lo digo muy contento,
permite a negros y blancos
admirar los monumentos.
Y sin problemas de clases
ni de credos religiosos
podremos ver en la luna
cuando llegan los mononos
y en tribuna o galería
ver triunfar al Colo Colo.
Me gusta la democracia
en invierno y en verano,
los tiras hacen tiro al blanco
con jóvenes libertarios.
Claro que algunos rotosos
que se revientan de hambre,
por envidia de seguro,
quisieran de que esto cambie.
A la población les digo:
“Dejad que los perros ladren”.
Me gusta la democracia,
lo digo con dignidad,
si sienten ruido de sables
es pura casualidad.
Para bien - para mal
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.