La pobre loca
vivía una muchacha la cual yo conocí,
pero una hermosa tarde abandonó su nido
y en busca de placeres más tarde yo la vi.
La vi entre los ricos reír a carcajadas,
gozando como reina allá en el cabaret,
concluyendo su vida con muchas trasnochadas
como una flor marchita deshojándose fue.
Mientras allá en el rancho murió la pobre madre,
la ausencia de su hija su vida terminó,
y el padre entre sollozos en enormes sufrimientos
al ver el rancho solo también lo abandonó.
Mas esta flor marchita pensó volver un día
al rancho que dejara para pedir perdón:
”Mi madre me perdona” ella entre sí decía,
”y mi padre al verme se le ablanda el corazón”.
Mientras allá en el rancho todo había terminado,
el padre, sollozando, al pueblo se volvía.
Tendida en el camino, encontró una muchacha,
tal vez por el cansancio, caminar no podía.
Tomola entre sus brazos para ayudarla en algo
y luego a la mujer el nombre preguntó.
”Señor, soy Margarita que vuelvo hasta mi rancho
en donde están mis padres, para pedir perdón.
Un día de locura abandoné mi nido
buscando los placeres que el pueblo me brindó,
mas hoy que he mascado la hiel de la amargura
deshecho los placeres para pedir perdón.”
Con los ojos abiertos, ahogando los sollozos,
con frases de dolor el viejo murmuró:
”A qué vuelves al rancho cuando tu madre ha muerto”
y al decir esta frase allí se desplomó.
Fue grande la impresión que le causó la muerte
al conocer en ella, de su hija la figura
fue tan grande el dolor de aquella desgraciada,
que pronto su cabeza se vio envuelta en la locura.
Hoy vaga por los campos aquella pobre loca
como si fuera de ella su eterna maldición
y ataja a los viajeros que cruzan los caminos
y luego se arrodilla para pedir perdón.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.