Valparaíso en la noche
siento tus pasos de baile,
van recorriendo mi cuerpo,
van despertando mi sangre,
Valparaíso en la noche,
eres más libre que el aire.
Tus calles como cuchillos
se van clavando en el cielo.
Tu rostro como ilusión,
tan pobre, sucio y tan bello.
Valparaíso en el alma,
verde y rojo en el recuerdo.
Valparaíso en la noche,
princesas y rey nos crecen.
Se casan y aman al rey
y enviudan cuando amanece,
Valparaíso en la noche.
Valparaíso, en la noche
he visto a Dios de la mano,
de la muerte en temporales,
el amor en el verano,
tengo tanto que contarte,
en la distancia he cambiado
Me retiré de tu mar
y de arena me hice tierra,
me acerqué al monte y miré
y tú quedaste en cubierta.
Me retiré de tu mar
y de arena me hice tierra.
Valparaíso, aquí estoy,
reconociendo tu puerta.
Vengo de lejos, cansado,
a convertirme en arena,
a dormir bajo tu brazo,
a dormir bajo tu tierra.
(1965)
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".