Pajarito en sol
te fue llevando en volandas, por la sabana,
quedé como palomita cantando sola en la rama
recordando que mis flores
se abrieron por tu llegada
para perfumar el aire, vida mía,
tu malacrianza y tus ganas.
Luego de tanto esperarte
horas, días y semanas,
llegaste anoche y te fuiste, pajarito,
temprano en la madrugada
pareciéndote al lucero
que se esfuma en la mañana.
Como el río que culebrea
entre el estero y la mata,
como la baba que cambia
continuamente de playa,
como el turpial realengo
que no soporta una jaula,
como el pavón de los caños
que busca las nuevas aguas,
como el gabán que no habita, pajarito,
dos veces la misma palma
para quebrar el fastidio
y alegre llevar el alma.
Y así te fuiste en silencio, vagabundo,
dejándome cual guayaba
colgando de una ramita
madurita y picoteada.
Indio embustero y maluco
por qué dejaste mi casa
si yo te di todo el cariño y lo dulce
que guardé desde muchacha
pa’ regalárselo un día
a aquel que se lo ganara
y apareciste una tarde, vida mía,
austero y sin alharaca,
en una fiesta del pueblo
con arpa, cuatro y maracas.
Primero te vi el sombrero, pajarito,
después el porte y la cara,
nacido en el bajo Apure
y levantado en Achaguas.
Traías llenas las alforjas
de amores y batallas,
de esperanzas y horizontes,
de quimeras y mañanas,
me miraste becerreao
para no darme importancia,
pero el veneno en mis ojos
te llegó como una lanza
y entre besos prometiste, esa tarde,
que venías y te quedabas.
Pero me cumpliste a medias
pues viniste y me dejaste
mirando el cielo del cuarto, pajarito,
en celo y abandonada,
preguntándome qué haría
con mi brasa y media cama.
(2000)
Pajarillo
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.