Otra vez las náuseas


Mendigando la esperanza,
apurándose el olvido,
aferrada la matanza,
terminándose el camino.
Endurecen corazones,
amanece detenido,
embrutecen las canciones,
entristecen los amigos

Yo no sé dónde pongo el alma,
qué rincón quedará contigo,
qué saber, invasión que salva,
qué verdad servirá de abrigo.
Ya perdimos más de la cuenta
del amor y de la vergüenza,
el derecho y el mar podridos,
el pedazo que no se piensa.

Ni tal vez,
ni milagro ni renacer:
sólo podrá vivir
con las ganas de envejecer.

La pupila de la vida,
con la muerte entre las manos,
me revive y me suicida,
me devuelve cuanto te amo.
Universo derretido
en las lagrimas del tiempo,
corazón de amar adentro,
del desierto florecido.

Amargura, desequilibrio,
penitencia descerebrada,
ángel mítico jubilado
por culpa de tanta nada.
Civilización herida,
moribunda, depresiva,
expresiva, desesperada,
sabia, bruta, desentendida.

Ni tal vez,
ni milagro ni renacer:
sólo podrá vivir
con las ganas de envejecer.

Busco el dolor
sonriéndole al miedo;
cierta razón
convertida en deseo.
Quiero el calor
puro de la tristeza,
cierto sabor
a éxtasis de certeza.

Pido perdón
por tanto desencanto:
siento que soy
la agonía cantando.
Cruces de sol
sepultando infinito,
hijos del odio
del sueño maldito.
Idiomas

Comentarios

Canción escrita el 7 de marzo de 2003

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.