Canción de los ojos prestados


Hoy en la plaza van a quemar
al muñeco de palo que le faltan los ojos.
Y se me ocurre observar
las guirnaldas de fiesta
que engalanan las calles,
mientras que en medio de todos
el motivo del acto
esperando el comienzo
no se da por vencido.
Sus facciones no tienen
ninguna de las altas expresiones.

Fueron tantos los que hicieron
la talla que olvidaron
vestirlo ni siquiera,
las manos le unieron,
y en la cara sólo tiene
como boca un diccionario
y del cuello le colgaron
un cartel con letras blancas:

”La falacia espera que llegues al cielo.”

Esta fiesta ha de ser de lo más divertida,
probaré una vez más
hasta donde lleguen mis fuerzas;
y cuando el fuego haya muerto
me iré por la calle más ancha hasta el puerto,
para ordenarle a las aguas
que invadan la plaza
para ver si esta vez sale a flote
de entre todos algunos.
Si sucede el milagro
podremos entonces rescatarle también
los dos ojos perdidos al muñeco quemado.
Hoy, vengan, vengan,
vengan señores, vengan.
Vengan, vengan,
vengan señores, vengan
que hoy en la plaza van a quemar
al muñeco de palo
que le faltan los ojos.
Vengan, vengan,
vengan señores, vengan
para empezar.

(1969)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.