Dos tipos de cuidado


(DISCO)

Coro:

Truman, Truman, Truman...

Harry Truman:

Yo soy Truman,
Harry Truman.
Yo fumaba
"H. Upmann",
y por Cuba
del bloqueo
yo me fumo
ahora el de'o.

Narrador:

Parece ser
que viene
lo peor;
este tipo
es de cuidado,
sí señor,
cómo no.

Harry Truman:

Oye, Tachita, qué buena, tú ya por aquí, Tachita Somozo. Bienvenida, bienvenida al infierno, Tachita.

Anastasio Somoza:

"Tachito", Presidente, "Tachito" Somoza.

Harry Truman:

Buena, Tachita, este será tu nuevo casa; hace rato que te esperaba, Tachita. Ahorita llegar Pinochet, el resto de las amigas, y ya somos completas. Tengo grandes proyectos para la futura. Me hace falta que acaben de llegar caras. Hay que modernizar la infierno, Tachita. Tengo una plan. Óyeme, Tachita, ya verás. Óyeme, Tachita...

(RUMBA)

Óyeme, Tachita;
tengo una rumbito
pa' que tú la baile
como bailo yo.

Y en el cochambrito
todos en cuerito
botemos la diablo
que el peor soy yo.

(CONVERSACIÓN)

Anastasio Somoza:

¿Usted peor que el diablo?

Harry Truman:

Mi solamente no: todas nosotras somos peores que la diablo. La diablo ser muy anticuada, Tachita. ¿Qué cosa es eso de estar cocinando la gente en paila, después que yo manda a tirar bomba atómica; después que Adolfita Hitler inventó las campos de concentración? No, no, Tachita; nosotros somos peores que la diabla. Además, la diabla siempre quiere tener la infierno igual, sin dejar que inviertan los empresas, que es el gente de los toletones, de los toletones. Y luego se quejan de que la mundo ser mucho peor que la infierno. Mientras no dejar que la gente de los toletones invierta aquí, siempre estaremos atrás. Hay que botar la diabla de la infierno, Tachita.

(RUMBA)

Anastasio Somoza:

A mí me parece bien
y estoy que me vuelvo loco
por darle un golpe en el coco
a ese Lucifer.

Harry Truman:

Tachita está alborotá'
y al golpe de estado va.
Tachita está alborotá'
y al golpe de estado va.

El diablo:

Yo no tengo madre,
yo no tengo padre,
yo no tengo nadie
que me quiera a mí.

Qué desgraciado nací,
yo soy el pobre diablito
y ahora con estos tarritos,
¿para qué quiero vivir?

Sí. Yo no tengo madre,
yo no tengo padre,
yo no tengo nadie
que me quiera a mí.

(CONVERSACIÓN)

El diablo:

Ay, cómo han cambiado los tiempos. El hombre ha inventado demasiadas cosas, sí señor. Yo recuerdo que en mi época todo era más simple. Por ejemplo, para cocinar a alguien era más sencillo: si no era de vuelta y vuelta, era a la parrilla, y si no, al pincho. Y ahora, vaya usted a saber... que si la electricidad, que si los neutrones, que si patatín, que si patatán. Y las gentes... Las gente antes llegaban al infierno tristes y apesadumbradas, y ahora me paro en la puerta y me dicen: "Viejo, quita, que vengo a visitar a la familia. ¿Qué cosa es eso? Ya no se sabe dónde está el infierno, si allá o aquí.

(SWING)

Hey. Y ustedes, ¿quiénes son?

Harry Truman y Anastasio Somoza:

Encantados...

Harry Truman:

...yo soy Harry Truman.

Anastasio Somoza:

...y Somoza que viene aquí atrás.

Harry Truman y Anastasio Somoza:

Hemos observado
que el infierno está muy mal
y le sugerimos renunciar.

Harry Truman:

Deja en buenas manos el negocio.

Anastasio Somoza:

Váyase pues con tranquilidad.

Harry Truman y Anastasio Somoza:

Le garantizamos
que el infierno quedará
similar a nuestro mundo actual.

Anastasio Somoza:

Todo el mundo sabrá
que el infierno está aquí,
verá usted
que tenemos razón;
verá usted como a todos
vamos a freír
y verá como cantan
el rock and roll.

Harry Truman:

Señor diabla, es cosa de sabias
irse a tiempo y presto a renunciar.

Harry Truman y Anastasio Somoza:

Y de todos modos,
aquí ya no puede estar
pues lo vamos todos a botar.

El diablo:

¿Cómo, cómo, cómo, que todos me van a botar? ¡Cuidado, que aquí el que mando soy yo!

(GUARACHA)

Y al que se meta conmigo,
candela, candela, candela
pa'l que te quema.

Harry Truman:

Yo no creo en diabla guapa,
ni que tire puñalá'
que la sangre de la diablo
me la tomo a cuchará'.

Coro:

Tin marín de dopingüé,
cúcara mácara títere fue.

(CONVERSACIÓN)

Poeta:

Un momento, un momento que llegó... ¡llegó la sublime inspiración!

El diablo:

¿Quién?

Poeta:

¡La sublime inspiración!

El diablo:

No, que quién eres tú

(GUARACHA)

Poeta:

Soy el mejol poeta
de la comalca;
lo mismo canto guaracha
que canto tango.

Mi musa bajó a inspirarme
de allá der cielo y un poema
traigo que le zumba el mango.
Escuchen:

"Truman y el diablo pelean.
¿Cuár será pues el que pielda?
Los dos ya fruncen las cejas,
los dos buenos come... este...
los dos comen miel de abejas".

Está bonito, ¿veldad?

Harry Truman:

Buena, poetico, ¿y de qué lado tú estar?

Poeta:

No estoy de ninguna parte;
neutrar siempre me mantuve.
Mi arte ligero y simple
me hace vivir en las nubes.

Anastasio Somoza:

Presidente, "neutral y artista"; este tipo es sospechoso.

Harry Truman:

Mmm... Mira, poetico. Aquí no haber ninguna neutral. Así que decide de qué lado tú estar.

Poeta:

¡De ninguno!

Harry Truman:

Tachita, ñámpiti gorrión con este...

Poeta:

Pero, pero, ¿por qué?

(GUARACHA)

Harry Truman:

Porque si no estás con nadie
lo mejor es prevenir,
pues no sé si en el futuro
estarás tú contra mí.

Coro:

Tin marín de dopingüé,
cúcara mácara títere fue.

(CONVERSACIÓN)

Harry Truman:

Bueno, diabla, acaba de irte, si no, ñámpiti gorrión contigo también.

El diablo:

Eh, bueno, mira, te propongo que esta cuestión la deciden los habitantes del infierno, ¿eh?

Harry Truman:

Me parece bien, diabla. Adelante.

El diablo:

Yo, padre de los diablitos,
este infierno que mal anda
quiero dejarlo derecho
y como Lucifer manda.

Harry Truman:

Yo, mi oferta les repito, y decidan, pues, quién gana: les cambio, sencillamente, los tridentes por picanas.

(ROCK AND ROLL)

Coro:

Este nuevo diablo
sí que es el peor
y nos enseña
el rock and roll.

El diablo:

¿Así que me botan del infierno a mí?
Pues, no se molesten porque ya me fui.
Este nuevo diablo a mí me causa horror
con su bomba atómica y su rock and roll.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.