La Araucana


Arauco, furia delgada,
copa de pólvora y sangre,
ciudadela envenenada
desgarrando su ropaje,
fiel madera maltratada por la ráfaga y el beso
y las furias enterradas de tus muertos.

Arauco, claro y solemne
bastión extremo de América,
libro de sólido polvo,
áspera flor salitrera,
turbio vaso de cenizas
que bebemos en vigilia
para hacer de tus caídos
otra espiga,
fundamental,
amorosa
y plena.

Vino el tiempo oscuro de las nevadas,
vino el hierro, la cruz gamada,
vino el fuego quemando a gritos,
vino el mito con su emboscada,
la emboscada con su presente,
el presente con su hondonada,
la hondonada de toda raza,
el recuerdo que ardiente enlaza,
mas la soga que cae al cuello
y ese instante que era tan bello
y lo bello que fue lo fuerte
y lo fuerte que era lo mío
y lo mío que es tan de todos
y esta noche me ablanda el modo
de los pueblos y de su historia,
que les triza la esquiva gloria,
que les mata la luz en sueños,
que les clava en mitad de empeño,
que les priva de la memoria, ay.

Tanto dolor goteando de tus piedras.
Tanto furor huraño desarmado.
Tanto rufián quebrándote los huesos.

Tanta paciencia frente a tanta muerte,
tanto maldito arándote la espalda.
Madurarán llamándonos,
madurarán nombrándonos a diario,
hinchándose
como un velamen en que sopla el pueblo
su alada intuición,
su claridad
fundamental,
amorosa y plena.

Llega volteando el viento de los sauzales,
la palabra agrieta los males,
se anda un libro claro y sencillo,
los amores arden caudales,
el arado escribe su surco,
vuela el urco puntuando el tiempo,
y es acaso una primavera
la que encauza el reloj viviente,
la que encrespa la tierra entera,
la que estorba al indiferente,
la que poda entre los raudales,
poco a poco el dolor macizo.
Ha tardado el fin de la noche,
se ha pegado en ella el hechizo,
pero habiendo signos precisos
en anillos de árbol con tierra,
y existiendo pruebas tenaces,
ya sabemos que habrá una guerra
el tiempo antes de urgir las paces, ay.

Nos brotarás,
nos brotarás,
nos brotarás, Arauco,
como una rama roja,
dura,
huraña
y llena de sangre y de rencor
golpeando hondo.

Levántate,
levántate,
levántate, Arauco,
con vieja mano donde mora heroica
la alta pupila del fusil
mirando
lejos.

(1981)

Versión de Patricio Manns
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.