Amigos tengo por ciento
para toda mi delicia;
yo lo digo sin malicia,
con verdadero contento.
Yo soy amiga del viento
que rige por las alturas,
amiga de las honduras
con vueltas y torbellinos,
amiga del aire fino
con toda su travesura.
Yo soy amiga del fuego
del astro más relumbrante,
porque en el cielo arrogante
camina como su dueño.
Amiga soy del ruiseñó’,
relámpago de la luna,
con to’a su donosura
alumbra la mar furiosa,
y amiga de las frondosas
oscuridades nocturnas.
Amiga del solitario
lucero de la mañana
y de la brisa temprana
que brilla como rosario,
amiga del jardinario
del arco de las alianzas.
Amiga soy de confianza
de nubes y nubarrones,
también de los arreboles
en todas las circunstancias.
Amiga soy de la lluvia
porque es un arpa cantora
de alambres y de bordonas
que tuntunean con furia,
amiga de la centuria
de los espacios tesoros
y de los ecos sonoros
que guardan los granizales,
amiga de los raudales
que entonan su lindo coro.
Amiga de la nieblina
que ronda los horizontes
cordillerales y montes
con su presencia tan fina;
la nieve, por blanquecina,
poblados y soledades,
bonanzas y tempestades
son mis amigos sinceros;
pero mi canto, el primero
de todas mis amistades.
Versión de Violeta Parra.
En la versión de Isabel Parra y León Gieco, este canta: «amigo soy de la lluvia /
porque es un arpa sonora».
La versión de Tita Parra es igual a la de Violeta.
(1957-1958)
Refalosa, décimas por los elementos, en publicaciones póstumas muchas veces titulada «Amigos tengo por cientos».
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.