Guretzat
astea eta jaia,
lana bihurtzen dugu
kantatzeko gaia.
Har ditzagun eskuan
giltza eta laia,
gariz eta burdinaz
lantzeko Bizkaia.
Gitarrarekin aire berri bat
daramagu kantuz egun,
abesti libre eta leiala,
prestu eta noblezadun;
haren medioa zer garen, ongi
izan gaitezen ezagun,
herri langile nekazaria
hala defendi dezagun.
Gure gogoa ez bedi arren
kantu honekin akaba,
gure ekintza izan dadila
gure hitzaren alaba.
Egun batean esan dezagun
ez "hala biz" bai "hala da",
nekea eta lana dirade
zorionaren alaba.
(Nuestros deseos nuestras quimeras
nubes de sueños suelen ser
y el tiempo loco se nos escurre
en un querer y no poder.
Si acaso un día ese destino
somos capaces de volver
agua de suerte, agua de vida,
agua de parto va a llover.)
Bide honetan baldin bagoaz,
jakin dezagun zergatik,
zin egin behar dugu zintzoki,
bakoitzak duenagatik;
sinestedunek dudarik gabe
bere Jaungoikoagatik
eta sineste gabeek berriz
bere ohoreagatik.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.