La canción que te debo


Mi campesina prodigiosa,
mi pan silvestre, mi granero,
mi zarzamora polvorienta,
mi roble añoso, mi potrero,
mis cinco puntos cardinales,
mi rueda dura, mi larguero,
mi perra choca, mi potranca,
mi rayo dulce, mi aguacero,
mi sed risueña, mi vertiente,
mi leche blanda, mi sombrero.

Mi ciudadana rigurosa,
mi pizarrón y mi escritura,
mi abecedario, mi alfabeto,
mi vocación y mi premura,
mi libertad envenenada,
mi aventuranza prematura,
mi andar complejo, mi sombrita,
mi vago duelo, mi costura,
mi semejanza, mi distancia,
mi compromiso y mi estatura.

Puesto que soy de tu madera
y esta canción yo te debía
quise escribirla en primavera
que es cuando crezco Madre mía.

Hay tanta cosa que contarte,
hay tanto mundo que te debo,
tanto clavel que fui a buscarte
y tanta ortiga que te llevo.

Mi girasol, mi invulnerable,
mi libro claro, mi alimento,
mi consistencia vespertina,
mi aviesa lágrima, mi tiento,
mi terremoto tremebundo,
mi doble orgullo, mi contento,
mi caminata solidaria,
mi corazón sonoro y cruento,
mi soledad y mi venganza,
mi rebeldía y mi sustento.

Mi inolvidable pegajosa,
mi educadora, mi tirana,
mi complicada defensora,
mi peligrosa cerbatana,
mi singular aliada oculta,
mi más sonada cortesana,
mi amor secreto, mi escabrosa,
mi devoción global, mi enana,
mi protegida, mi conciencia,
mi laboriosa, mi holgazana.

Hay tanta cosa que contarte,
hay tanto mundo que te debo,
tanto clavel que fui a buscarte
y tanta ortiga que te llevo.

Puesto que soy de tu madera
y esta canción yo te debía
quise escribirla en primavera
que es cuando crezco Madre mía.

(1986)

Idiomas

Comentarios

A Jersey de Foillot, mi madre.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.