Nada tengo que no seas tú


Yo tan solo perseguía un sueño demasiado incierto
aprender de una guitarra audaz
y un corazón abierto

eran tiempos fríos y rotundos
en cualquier sentido
el camino de la tolerancia no era conocido

Y les tuve que hacer frente a todos
querían decidir por mí
vaya sorpresa, de pronto me vi
que iba solo.

Nada tuve que no fueras tú
la suerte de sentirme amado
nada tuve que no fueras tú
que dijera eso no, te has equivocado
nada tuve que no fueras tú
a mi lado.

Hoy parece que la suerte se reconcilió conmigo
puedo al menos regalar un verso
y ser correspondido.

Quien me escucha sabe por quien sufro
si sufrir supiera
y a su solo juicio me someto para lo que quiera.

Pero el tiempo corre tan deprisa
y el encuentro es siempre tan fugaz
solo la angustia no falta jamás
a la cita.

Nada tengo que no seas tú
la suerte de sentirme amado
nada tengo que no seas tú
y ese par de granujas desvergonzados
nada tengo que no seas tú
a mi lado.

Cualquier día me dirá cualquiera con indiferencia
que he perdido el tren,
que me he quedado atrás,
que me convenza.

Poco a poco me pondré a ordenar las fotografías
y un legajo de recortes viejos y mejores días
Me hablarán del tiempo los amigos
tranquilos todo marcha bien
y se me irán contagiados también
del olvido.

Nada espero que no seas tú
la suerte de sentirme amado
nada espero que no seas tú
y el recuerdo de un sueño por descontado
nada espero que no seas tú
a mi lado.

(1984)

Versión de Joan Baptista Humet
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.