Me paga ya la vida
que la felicidad sólo andaba a unos pasos de allí.
Cuántas veces me desesperé sin su compañía
y volví de vacío, hasta el día que reconocí
que nada espera al peregrino,
la recompensa es el camino.
Por estar, por figurar,
me paga ya la vida.
Por sentir, por existir,
le doy lo que me pida.
Cuántas veces dejé de moverme por cobardía,
por temor al error, a perderme en un trozo de mí.
Cuántas veces me fui acomodando en el día a día
y aposté a lo seguro, hasta el día que reconocí
que no hay fracaso en tener miedo,
fracaso es no ponerse en juego.
Por probar, por arriesgar,
me paga ya la vida.
Por creer, por no ceder,
le doy lo que me pida.
Cuántas veces creí que ganaba si competía
y pasaba al que iba unos metros delante de mí.
Cuántas veces negué que viviera a la defensiva
y viví atenazado, hasta el día que reconocí
que no hay combate ni enemigo,
es contra mí que voy herido.
Por sumar, por avanzar,
me paga ya la vida.
Por crecer, por aprender,
le doy lo que me pida.
Por probar, por arriesgar,
me paga ya la vida.
Por creer, por no ceder,
le doy lo que me pida.
Por estar, por figurar,
me paga ya la vida…
(2004)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.