El Pueblecito
lejano de la ciudad
donde el sol sabe a trabajo
y la lluvia sabe a pan.
Las muchachas a manzana
(como dijo algún juglar),
era, en fin, un pueblecito
que nadie quiso cantar.
Las casas eran de adobe
de color todas igual;
era el suelo color tierra
(era suelo natural).
En el corral las gallinas,
el cerdo (¡qué gordo está!)
y si el mulo no descansa
luego no trabajará.
En la iglesia, una campana
llama al hombre a trabajar.
Terrones de tierra abierta
pronto lo recibirán.
El sol, unas sombras largas
contra el suelo aplastará.
Sombras de bestia y de hombre.
Sombras que vienen a arar.
Más allá una sombra breve
(sombra de mujer, quizás)
va sembrando la simiente
que luego germinará.
Mientras los hombres trabajan
la tierra madre del pan
los pequeños, en la escuela,
a escribir aprenderán
La mujer que queda en casa
los más chico cuidará,
lavará la ropa sucia
y preparara el yantar
Cuando el sol de vaya yendo
hombre y mulo volverán.
Al mulo, el corral lo espera.
Al hombre, lo espera el bar.
El vaso de vino tinto;
las cartas, muy viejas ya;
el que nunca dice nada
y el que no sabe callar.
El Nemesio, ya borracho,
volviéndoles a contar
de cuando estuvo en la guerra
(que estuvo de capitán).
- ¿Que tú envidas? pues yo paso.
- ¡Que se salen! - ¡A callar!
- Cuando yo estuve en la guerra...
- ¡Que nos vuelven a ganar!
- ¡Asturias, patria querida...!
- ¡Así no se "pué" jugar!
- ¡Otro tinto p'al Manolo
que es el que los va a pagar!
Uno a uno, poco a poco,
a descansar marcharán.
Que mañana, a la mañana
hay que volver a empezar.
Y esta es la vida, señores,
en este pueblo vulgar.
El que es pobre, tiene poco;
el que es rico, un poco más.
El Alcalde es siempre el mismo,
como el cura y el del bar,
como el médico y el tonto
y el guardia municipal.
(1975)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.