El Pueblecito


Era un pueblo pequeñito
lejano de la ciudad
donde el sol sabe a trabajo
y la lluvia sabe a pan.
Las muchachas a manzana
(como dijo algún juglar),
era, en fin, un pueblecito
que nadie quiso cantar.
Las casas eran de adobe
de color todas igual;
era el suelo color tierra
(era suelo natural).
En el corral las gallinas,
el cerdo (¡qué gordo está!)
y si el mulo no descansa
luego no trabajará.
En la iglesia, una campana
llama al hombre a trabajar.
Terrones de tierra abierta
pronto lo recibirán.
El sol, unas sombras largas
contra el suelo aplastará.
Sombras de bestia y de hombre.
Sombras que vienen a arar.
Más allá una sombra breve
(sombra de mujer, quizás)
va sembrando la simiente
que luego germinará.
Mientras los hombres trabajan
la tierra madre del pan
los pequeños, en la escuela,
a escribir aprenderán
La mujer que queda en casa
los más chico cuidará,
lavará la ropa sucia
y preparara el yantar
Cuando el sol de vaya yendo
hombre y mulo volverán.
Al mulo, el corral lo espera.
Al hombre, lo espera el bar.
El vaso de vino tinto;
las cartas, muy viejas ya;
el que nunca dice nada
y el que no sabe callar.
El Nemesio, ya borracho,
volviéndoles a contar
de cuando estuvo en la guerra
(que estuvo de capitán).
- ¿Que tú envidas? pues yo paso.
- ¡Que se salen! - ¡A callar!
- Cuando yo estuve en la guerra...
- ¡Que nos vuelven a ganar!
- ¡Asturias, patria querida...!
- ¡Así no se "pué" jugar!
- ¡Otro tinto p'al Manolo
que es el que los va a pagar!
Uno a uno, poco a poco,
a descansar marcharán.
Que mañana, a la mañana
hay que volver a empezar.
Y esta es la vida, señores,
en este pueblo vulgar.
El que es pobre, tiene poco;
el que es rico, un poco más.
El Alcalde es siempre el mismo,
como el cura y el del bar,
como el médico y el tonto
y el guardia municipal.

(1975)

Versión de Adolfo Celdrán
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.