El burgès (o El gran burgès)
es banya i es perfuma
i amb l’aire nou que té,
corre a firmar a una estona
a un banc de Barcelona
on fot de conseller.
Fent l’àrdua tasca
i per no caure en basca
es fot un vermut complet
a un club de senyorassos
tibats, lluents i grassos
que ja ho tenen tot fet.
Allà mateix el maître
vinclant l’esquena dreta
li cantarà el menú.
I ell triarà una truita
de llagostins poc cuita
i un palpissàs mig cru.
És l’ofici del burgès,
menjar, jaure i no fer res.
Un cop llesta la teca
se’n va a la biblioteca,
s’enfonsa en el sofà
i dorm la migdiada,
l’armilla descordada
i un rot al paladar.
Després el gran sapastre
s’anirà a can sastre
per emprovar-se un tern;
l’arruga de l’espatlla,
dels pantalons la ratlla,
l’amplada del infern.
Més tard com cada dia,
seurà a la barberia
on el perfilaran;
l’altre vermut, la cita,
que avui toca Lolita
i cap al restaurant.
Endrapa en tres passades
tan densament cuinades
que ja no poden més;
amb el que el mosso els cobra
a casa d’un manobre
viurien tot un mes.
Mata llavors tres hores
a un fosc bar dels afores,
es prenen molts gin-fizz,
amb la saliva amarga,
fent una cara llarga,
pugen tots dos al pis.
El pis de l’amigueta
que li farà, pobreta,
l’amor sense perills
i a casa, a darrera hora,
on vetlla i potser plora
la mare dels seus fills.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.