Menú
para ti, trashumante peregrino.
Comida limpia y varia
sin truco de especiosa culinaria.
Hete aquí este paisaje digestivo
recién pescado en linfas antillanas:
rabo de costa en caldo de mar vivo...
Palmeras al ciclón de las Antillas,
cañaveral horneado a fuego lento,
soufflé de platanales sobre el viento,
piñón de flamboyanes en su tinta...
o merienda playera
de uveros y manglares en salmuera
para dejar la gula regulada
al propio Saladín de la Ensalada.
Para tu simple propensión vegetariana
aquí está este racimo de bohíos
que a hombro de monte acogedor
reposa.
La casa luce habilidad maestra
creando inusitadas maravillas
de cosas naturales y sencillas.
Para los gustos ultrafinos,
unos pinos a la francesa.
Si a lo francés prefieres lo criollo,
toma sopón de embrujado condimento,
toma calalú maravilloso,
toma maíz estrellado y luminoso.
Toma sopa de Martinica, caldo fiero,
los huracanes soplan el brasero.
Tengo grandes setas cargadas
con vitamina eléctrica de rayo
que dan a quien su tónico acumula
la elemental potencia de la mula.
Tengo salsa de crepúsculo
y un divino potaje sustancioso.
Soberbios son los flanes
para los líricos gurmanes.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.
El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.