El hijo del ferroviario


Toda mi vida he visto pasar trenes
puedo recordarme jugando en los andenes
por eso nunca tuve ninguno de juguete
eran suficientes los que había en frente.

Trenes como topos dentro de la noche
llenaban el sueño de rumbos sin nombre
y en la madrugada chirriaban las vías
cuando se arrastraba el tren de mercancías.

Trenes del domingo que llevan a la playa
bajo la sombrilla chorizo y empanada
tren de los que marchan tren de los que vuelven
trenes de madera sobre un prado verde.

Dejando una estela de humo a su paso
como borreguitos de algodón tan blando
que se iban al cielo buscando el abrazo
de nubes que pasan sin hacerles caso.

El tren que una noche me llevó tan lejos
era tan veloz que se llamaba expreso
los trenes a veces no tienen misterio
huelen a comida y sudores viejos.

Tren de los fracasos y las despedidas
que una madrugada se llevó a Delfina
aún cielo sin trenes a un limbo sin vías
con su farolito y su banderita.

Trenes de soldados con rumbo a Castilla
todos asomados por las ventanillas
algunos miraban ojos vidriosos
quizá fuera el humo o la de carbonilla.

Trenes con ovejas balando su espanto
cerdos que gruñían gallinas caballos
para aquellos trenes nunca había prisa
se quedaban horas en alguna vía.

Mi padre por cierto era ferroviario,
hijo de la guerra, vencido, humillado.
Y en el tren de Oviedo por Todos los Santos
iba de su mano a dejar un ramo

en la fosa común donde estaba enterrado
su padre y mi abuelo por republicano.
Y el viaje de vuelta leía El Jabato
mientras él miraba un punto muy lejano.

Mi padre por cierto era ferroviario
y a mi de pequeño me hubiera gustado
ponerme la gorra, agarrar el silbato
y con la bandera dar salida al Talgo.

Mi padre por cierto era ferroviario...

(2001)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.