Sopa de mariscos
es el amor una sonrisa llena de caries,
nube aterida sobre los aires desvencijados de la ciudad;
es el amor una serpiente áspid artera que mata y miente;
es el amor un vil pretexto para cantar cancioncitas de esperanza,
de alegrías, de alabanzas, con sonrisas y loores, primaveras y esplendores
y así llenar los comerciales y los cuarenta principales,
para atiborrarse de dinero productores y disqueros
con la sonrisa preclara del cantante que las mata
a las niñas abstraídas y señoritas revenidas;
el amor es el negocio cuando hay que matar el ocio;
el amor es un buen precio aunque sea un adefesio
o un poemita mal rimado el que sale en el mercado;
el amor es una apuesta sobre todo si en protesta
se lo usa como eslogan y lo nombran los que lloran
y los que se mueren de risa porque al igual que una camisa
un producto es el amor.
Es el amor un gran retrete, un protozoario, florida peste;
es el amor grácil aurora a donde el sol no llega en hora;
es el amor una florcita de “telgopor”;
es el amor el gran consuelo para el que tiene poquito pelo;
para el que cree en la existencia de la verdad, de las cosas más hermosas,
de las dalias y de las rosas;
el amor es todo eso suave, cálido y espeso como sopa de mariscos;
el amor, qué cosa grata para hablarla al oído en susurros y suspiros;
el amor te justifica, el amor te purifica, y aunque peques y delincas;
el amor de gozo brinca cuando vuelves a su seno
con el corazón sereno, manso, pálido y contrito;
el amor no se resiste y aunque digas que no existe
el amor es verdadero, es real y duradero,
está hecho con esmero para soportar calores,
fuertes fríos, temblores, terremotos, avalanchas;
el amor anda a sus anchas siempre libre y traicionero.
Es el amor esa palabra tan execrable, tan vituperada;
es el amor el gran pretexto para hacer daño
a los funestos seres que creen en las palabras del corazón;
es el amor el gran estanque donde se ahogan los tambaleantes,
las almas ciegas que aún insisten en que es verdad...
...esas almas ciegas que todavía insisten en que el amor es verdad... como la mía.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.