Sopa de mariscos


Es el amor una caída, una metáfora de la mentira;
es el amor una sonrisa llena de caries,
nube aterida sobre los aires desvencijados de la ciudad;
es el amor una serpiente áspid artera que mata y miente;
es el amor un vil pretexto para cantar cancioncitas de esperanza,
de alegrías, de alabanzas, con sonrisas y loores, primaveras y esplendores
y así llenar los comerciales y los cuarenta principales,
para atiborrarse de dinero productores y disqueros
con la sonrisa preclara del cantante que las mata
a las niñas abstraídas y señoritas revenidas;
el amor es el negocio cuando hay que matar el ocio;
el amor es un buen precio aunque sea un adefesio
o un poemita mal rimado el que sale en el mercado;
el amor es una apuesta sobre todo si en protesta
se lo usa como eslogan y lo nombran los que lloran
y los que se mueren de risa porque al igual que una camisa
un producto es el amor.

Es el amor un gran retrete, un protozoario, florida peste;
es el amor grácil aurora a donde el sol no llega en hora;
es el amor una florcita de “telgopor”;
es el amor el gran consuelo para el que tiene poquito pelo;
para el que cree en la existencia de la verdad, de las cosas más hermosas,
de las dalias y de las rosas;
el amor es todo eso suave, cálido y espeso como sopa de mariscos;
el amor, qué cosa grata para hablarla al oído en susurros y suspiros;
el amor te justifica, el amor te purifica, y aunque peques y delincas;
el amor de gozo brinca cuando vuelves a su seno
con el corazón sereno, manso, pálido y contrito;
el amor no se resiste y aunque digas que no existe
el amor es verdadero, es real y duradero,
está hecho con esmero para soportar calores,
fuertes fríos, temblores, terremotos, avalanchas;
el amor anda a sus anchas siempre libre y traicionero.

Es el amor esa palabra tan execrable, tan vituperada;
es el amor el gran pretexto para hacer daño
a los funestos seres que creen en las palabras del corazón;
es el amor el gran estanque donde se ahogan los tambaleantes,
las almas ciegas que aún insisten en que es verdad...
...esas almas ciegas que todavía insisten en que el amor es verdad... como la mía.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.