Vals parejo


Este vals lo escribió un uruguayo en las verdes colinas de mayo,
en los pinos de la Selva Negra, Alemania con traje de fiesta;
con su ilustre tapín de atorrante le cantó una milonga a su amante
y un cucú que bajaba de Suiza lo escuchó y se moría de risa.

Era rubia y sus ojos celestes reflejaban la gloria del día,
y cantaba como una calandria y no era pulpera ni china;
y al arrullo teutón de sus manos el yorugua encontró su remanso,
y en Friburgo soplaba el pampero que subió desde Montevideo.

Una luna de Cúneo brillaba que el yorugua creía encantada,
era luna serena y amable, una luna muy poco probable;
y el yorugua todito goloso chamuyaba en jeringoso,
de alemán no entendía ni un pito y ella toda suspiritos.

Este vals lo escribió un uruguayo para vos y tu tía Gregoria,
nacional como la balalaika, oriental como la Pepsi-Cola;
el amor no conoce fronteras, o si no preguntále a Julio Iglesias,
este vals se me está terminando que la cuerda se me está acabado;

si querés escucharlo cantado en idioma alemán de estos pagos,
acercáte a esta orilla del mapa como quien va para la ex-Checoslovaquia;
y este vals tralalai tralalero, es un vals un poquito paje… pare…jo;
y me voy tralalai tralalero, con este vals me rompí el balero.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.