La princesa bruna
porta un secret al musell:
l’ha besat la gata negra
i ara no cap a la pell.
La mira i la veu princesa
i li fa miols d’amor.
Ella s’estarrufa tota,
mai no l’han tractat millor.
Però es mira i veu com sempre,
fosca, prima i qualsevol,
i no sap si vol moixaines
–ella sempre vol i dol–.
Sota un cel amb lluna plena
de consol i claredat
se li endrecen les paraules
i li diu la veritat:
«–Em dieu princesa bruna,
però sóc filla d’un gat
que cap regne governava,
sols vagava, malanat.
Jo no puc pas estimar-vos
sense fer-vos mal al cor,
tinc les ungles esmolades
i el pèl negre no du sort.
Però vinc a esgarrapar-vos
perquè tinc el morro fi
i he ensumat tanta tendresa
que en voldria un tros per mi.
Això és tot el que us puc dir,
bé sé que no és gaire cosa
i la meva veu no gosa
ja tornar-ho a repetir–.
–Jo us puc dir, princesa bruna,
que ja compto a ser esquinçat
per les urpes mal tallades,
i caçat i mossegat...
Perquè a mi el perill ja em tempta
si es disfressa de felí,
i esperant la vostra empremta
em desperto al dematí.
Podeu prendre’m la tendresa,
jo la tornaré a cercar,
la faré més gran encara
per tornar-vos-la a donar.
Això és el que avui, princesa,
puc dir fort, sense dubtar.
Potser fluix i a cau d’orella
ho entendreu millor demà–»
De puntetes, en silenci,
ara volten els secrets.
Però que ningú no pensi
que en tindrem llibre dels fets.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.