Romanç del monstre de la veu


Cada dia, quan arriba
el moment de veure el sol,
una veu bruta i maligna
es remou i emprèn el vol.

I volant, negra i sinistra,
un discurs pudent i atroç
deixa caure sobre un poble
indefens i silenciós.

Des del seu púlpit mediàtic,
ple d’insults el seu sermó
regalima sucs ben agres
amb trossets d’espessa mort.

És el monstre de la veu,
que a sa llengua té mil cucs,
i embogit i a crits pregona:
«Catalans, sou mal nascuts!

Què us creieu, poblet de merda
que voleu ser una nació!
De nacions només n’hi ha una:
grande, libre y cara al sol.»

I altres pobles que l’escolten
van omplint-se d’odi vell,
buscant catalans de raça
per deixar-los sense pell

Són els súbdits d’aquest monstre,
éssers sense voluntat
encisats i sense rostre,
poc amics de la veritat.

En el poble, les ferides
cada dia couen més.
diu en Pep a la Maria:
«Se t’acut què hi podem fer?»

Passen un SMS,
i de seguida són milers
els catalans que ara pensen
com desfer-se de la veu.

Dels catalans que pensaven,
un marrec amb mocs al nas,
com que ha vist la seva mare
pels racons sola i plorant,

ha tingut la gran idea:
una bruixa han de cercar
que li faci un encanteri.
Aquest monstre ha de callar!

Però en les bruixes de la tele
és millor no confiar,
potser trobarem la bona
si esperem fins a Sant Joan.

I amb el foc de la revetlla
l’encanteri es fa veritat:
cada cop que la veu torni
a humiliar els vilatans,

cada insult, cada mentida,
cada assassinat oral,
al voltant del que li penja
ortigues li naixeran.

Potser així molts altres monstres,
que d’haver-ne encara n’hi ha,
abans de dir més mentides
quatre cops s’ho pensaran.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.