Romanç del monstre de la veu


Cada dia, quan arriba
el moment de veure el sol,
una veu bruta i maligna
es remou i emprèn el vol.

I volant, negra i sinistra,
un discurs pudent i atroç
deixa caure sobre un poble
indefens i silenciós.

Des del seu púlpit mediàtic,
ple d’insults el seu sermó
regalima sucs ben agres
amb trossets d’espessa mort.

És el monstre de la veu,
que a sa llengua té mil cucs,
i embogit i a crits pregona:
«Catalans, sou mal nascuts!

Què us creieu, poblet de merda
que voleu ser una nació!
De nacions només n’hi ha una:
grande, libre y cara al sol.»

I altres pobles que l’escolten
van omplint-se d’odi vell,
buscant catalans de raça
per deixar-los sense pell

Són els súbdits d’aquest monstre,
éssers sense voluntat
encisats i sense rostre,
poc amics de la veritat.

En el poble, les ferides
cada dia couen més.
diu en Pep a la Maria:
«Se t’acut què hi podem fer?»

Passen un SMS,
i de seguida són milers
els catalans que ara pensen
com desfer-se de la veu.

Dels catalans que pensaven,
un marrec amb mocs al nas,
com que ha vist la seva mare
pels racons sola i plorant,

ha tingut la gran idea:
una bruixa han de cercar
que li faci un encanteri.
Aquest monstre ha de callar!

Però en les bruixes de la tele
és millor no confiar,
potser trobarem la bona
si esperem fins a Sant Joan.

I amb el foc de la revetlla
l’encanteri es fa veritat:
cada cop que la veu torni
a humiliar els vilatans,

cada insult, cada mentida,
cada assassinat oral,
al voltant del que li penja
ortigues li naixeran.

Potser així molts altres monstres,
que d’haver-ne encara n’hi ha,
abans de dir més mentides
quatre cops s’ho pensaran.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.