Pepe Treviño
que iba partiendo plaza en luces de matador
y mano a mano contra el tiempo en tarde sol
pinchó al destino y se rompió la espada.
La abuela zurció
lunes con lunes las piruetas del domingo
cada corrida siempre en brazos de un amigo
para salvar de pie la retirada.
Pepe, Pepe Treviño debo cantar tu nombre
si antes de ser torero ya eras hombre
y te arrimabas a la vida en chicuelinas
contra un toro que a muchos asesina
contra un toro que a muchos asesina.
Y cuál es mejor
el sueño que se espera o el que esperas vivo.
Tu sueño, estoy seguro Pepe buen amigo,
detrás del burladero está contigo.
La fiesta espera,
te llevo congelado capote y montera
en la memoria acribillando a alguna rata
o en una noche más de serenata.
(1982)
José Treviño es amigo de la familia desde los años 70 y compartió con todos su sueño de ser torero, así como yo compartí el mío de ser Trovador.
Pepe es un amigo muy simpático, dicharachero y elocuente, de sus padres no supimos nunca nada. Con solo 15 años, Pepe era responsable de su abuela y sus hermanos, la vida comenzó temprano para él y tuvo que hacerse hombre rápidamente.
Lecciones de vida para vivirla en pleno.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.