Per no dir que no parlava de flors
Caminhando e cantando, e seguindo a cançao,
somos todos iguais, braços dados ou nao.
Nas escolas, nas ruas, campos, construçoes,
caminando e cantando, e seguindo a cançao.
Vem, vamos embora, que esperar não é saber
quem sabe faz a hora, nao espera acontecer.
Vem vamos embora, que esperar não é saber,
quem sabe faz embora, que esperar não é saber.
Camminando e cantando la stessa canzone,
siamo tutti uguali chi è d’accordo e chi no.
Nelle fabbriche, a scuola, nei campi in città,
camminando e cantando la stessa canzone.
Fa chi vuole fare e chi vuole andare va
chi è stanco di aspettare una strada troverà.
Fa chi vuole fare e chi vuol sapere sa,
che la speranza è un fiore ma frutti non ne dà.
Si te sientes perdido empuñando un fusil,
si matar no es preciso para sobrevivir,
hay lecciones que enseñan la vieja canción
de morir por la patria y vivir sin razón.
Ven, vamos ahora, que no hay tiempo que perder.
Si puedes, hazlo ahora, ni mañana, ni después.
Ven, vamos ahora, que no hay tiempo que perder.
Si puedes, hazlo ahora, ni mañana, ni después.
A la fàbrica, a escola, al camp o a ciutat,
som tots soldats armats o desarmats
caminant i cantant la mateixa cançó.
Tots som iguals, pensis o no com jo.
La ment plena d’amor, els ulls plens de claror,
la certesa dins del cor i la història a les mans.
Caminant i cantant la mateixa cançó,
aprenent i ensenyant una nova lliçó.
Lluita qui vol fer-ho, i qui no se n’anirà,
qui espera i desespera, un camí descobrirà.
Lluita qui vol fer-ho, i qui vol saber sabrà,
la flor de l’esperança un fruit dolç no donarà.
Adaptació a l’italià: Endrigo-Bardotti
Adaptació al castellà: Víctor Manuel
Adaptació al català: Joan Isaac
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.