Per no dir que no parlava de flors


Versión cuatrilíngüe de "Cançons de les revoltes del 68"

Caminhando e cantando, e seguindo a cançao,
somos todos iguais, braços dados ou nao.
Nas escolas, nas ruas, campos, construçoes,
caminando e cantando, e seguindo a cançao.

Vem, vamos embora, que esperar não é saber
quem sabe faz a hora, nao espera acontecer.
Vem vamos embora, que esperar não é saber,
quem sabe faz embora, que esperar não é saber.

Camminando e cantando la stessa canzone,
siamo tutti uguali chi è d’accordo e chi no.
Nelle fabbriche, a scuola, nei campi in città,
camminando e cantando la stessa canzone.

Fa chi vuole fare e chi vuole andare va
chi è stanco di aspettare una strada troverà.
Fa chi vuole fare e chi vuol sapere sa,
che la speranza è un fiore ma frutti non ne dà.

Si te sientes perdido empuñando un fusil,
si matar no es preciso para sobrevivir,
hay lecciones que enseñan la vieja canción
de morir por la patria y vivir sin razón.

Ven, vamos ahora, que no hay tiempo que perder.
Si puedes, hazlo ahora, ni mañana, ni después.
Ven, vamos ahora, que no hay tiempo que perder.
Si puedes, hazlo ahora, ni mañana, ni después.

A la fàbrica, a escola, al camp o a ciutat,
som tots soldats armats o desarmats
caminant i cantant la mateixa cançó.
Tots som iguals, pensis o no com jo.

La ment plena d’amor, els ulls plens de claror,
la certesa dins del cor i la història a les mans.
Caminant i cantant la mateixa cançó,
aprenent i ensenyant una nova lliçó.

Lluita qui vol fer-ho, i qui no se n’anirà,
qui espera i desespera, un camí descobrirà.
Lluita qui vol fer-ho, i qui vol saber sabrà,
la flor de l’esperança un fruit dolç no donarà.
Versión de Ana Belén
Idiomas

Comentarios

Adaptació a l’italià: Endrigo-Bardotti
Adaptació al castellà: Víctor Manuel
Adaptació al català: Joan Isaac

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.