La mala herba
com tots havien rebentat,
sols per ‘mi fou el deshonor
de no morir al camp de l’honor.
Jo sóc la mala herba, bona gent, bona gent.
A mi, ningú no em cull, i qui em rumina ja s’enerva.
La mort s’endugué els altres, bona gent, bona gent,
i em va respectar a mi: és immoral però és així.
La, la, la...
I no comprenc per què, redéu,
que visqui encara us sap tan greu.
La noia en venda té el cor gran:
sense cobrar-m’ho, em va donant
el tros de pell més amagat
que mai cap d’altre no ha tocat.
Jo sóc la mala herba, bona gent, bona gent,
a mi, ningú no em cull, i qui em rumina ja s’enerva.
La noia es ven als altres, bona gent, bona gent,
i s’ofereix a mi: és immoral, però és així.
La, la, la...
I no comprenc per què, redéu,
que algú m’estimi us sap tan greu.
La gent és feta, m’han contat,
per fer de bens en un ramat;
p’rò no serà demà al matí
que he de seguir jo el seu camí.
Jo sóc la mala herba, bona gent, bona gent,
a mi, ningú no em cull, i qui em rumina ja s’enerva.
Jo sóc la mala herba, bona gent, bona gent,
i creixo en llibertat al carreró més malfamat.
La, la, la...
I no comprenc per què, redéu,
que visqui encara us sap tan greu.
(1954)
Adaptació: Miquel Pujadó
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.
A sus 81 años, Miguel Ríos presenta «El último vals», un disco escrito junto a Jose Nortes que combina reflexión vital, crítica social, memoria emocional y celebración de la música como acto de resistencia.