La no-petició de mà


Si et plau, amiga, no agafem
la seva fletxa i rebentem
l’ull de Cupido.
Massa sacrílegs ho han pagat
amb la pròpia felicitat,
no me n’oblido.

Tinc l’honor de no demanar la teva mà:
al peu d’un pergamí tu i jo no hem de signar.


Deixem oberts tots els carrers:
tu i jo serem dos presoners
sota paraula.
Que es faci fotre aquell cuiner
que lliga els cors a les pae-
lles i a la taula.

Venus sovint pot envellir:
no entén de greixoneres ni
de carmanyoles.
La margarida, no la vull
pas esfullar sentint el bull
de les cassoles.

En desvelar massa un secret,
perd atractiu. I, fet i fet,
poc s’imagina
com fuig la tinta, qui posa els
mots tendres enmig dels fulls dels
llibres de cuina.

Potser descansa aquell qui pot
desar a les fosques, en un pot
de melmelada,
la poma, el fruit tan prohibit.
Però després té un gust pansit,
es torna fada.

No em cal serventa: em puc fer el llit
i la bugada, el sofregit
i l’amanida.
Com a promesa eterna, cal
que pensi en tu fins al final
d’aquesta vida.

(1966)

Versión de Georges Brassens
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Miquel Pujadó

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.