Ich liebe dich
Wenn ich, als ich dich kennenlernte Traumphantasien bekam Der Welt entsagt, alle Brücken abgebrochen habe Sag mir, wohin kann ich nun noch gehen
Wenn wir bei den Spielen unsrer ewigen Nächte So oft unsere Beine umeinander geschlungen haben Sag, mit welchen Beinen soll ich gehen
Wie, wenn du unser Glück mit Füßen getreten hast Wenn im Wirrwarr deines Herzens Mein Blut sich in der Ader geirrt und verirrt hat
Wie, wenn im Durcheinander des Kleiderschranks Mein Jackett dein Kleid umschlingt Und mein Schuh noch auf deinem steht
Wie, wenn wir uns wie die Heiden lieben Meine Hände noch auf deinen Brüsten liegen Erklär mir, wie soll ich es fertigbringen und gehen
Nein, ich glaube, du stellst dich dumm Ich hab meine Augen in deine Obhut gegeben Jetzt erzähl mir, wie soll ich von dir gehen
(1980)
Deutsche Nachdichtung: Karin von Schweder-Schreiner
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.