Somiatruites 2
donde solo se llegan los niños…
donde solo estudian los críos
así... con sueños raritos
Es la escuela de los soñadores
Es la escuela de los que están en las nubes
De los que sueñan cositas tan disparatadas
y tan inauditas, que es imposible estudiarlas
Y Susana que soñaba que tenía una cama con alas
y a media noche despegaba, y volaba y volaba
hasta la madrugada…
Y Lorena que soñaba que su novio era un lobo
y se pasaban las noches enteras aullando bajo la luna llena
Auuuuuu!
Y Adelaida que soñaba que respiraba debajo del agua
Y se hacía una pulsera con perlas marinas
Y además era intima amiga de los delfines y las focas
las almejas y las gambas
Y Renata que soñaba que la tierra era cuadrada
y se iba de paseo por otras galaxias
y Fidel que soñaba que le tiraba una pedrada al rey de España
Y Gerardo que soñaba que era un gato,
que soñaba que era Gerardo
Y Rafita el tartaja que soñaba que su madre no le regañaba
y la flaca Esmeralda que su padre jamás le pegaba
y Conchita que se iba chino chano a la China
y hablaba chino de la China
así con los chinos y las chinas
llaaaaa
Y el niño de la bata de rayas que nadie sabe como se llama que soñaba y soñaba y soñaba y tanto soñaba que
a la escuela no se presentaba, pero la señorita,
que era muy bonita
nunca le ponía una falta y siempre le aprobaba
porque el chaval estudiar no estudiaba,
pero soñar, ¡caray si soñaba!
caray que señorita qué simpática que era
que soñaba que era una gitanilla
y bailaba como una posesa bajo el influjo de la luna llena
lalaaaa
Había un niño con gafas que soñaba cosas tan extrañas
que es imposible explicarlas…
Y sobre las cosas que soñaba una niña
con las bragas mojadas… es mejor ni contarlas
Y es que hasta el conserje pintaba escuelas sin rejas
ni vallas, ni clases, ni tonterías absurdas de esas
sólo ventanas abiertas por donde hacían carreras
los sueños de niños y niñas
y mientras tanto, Malena nadaba con una sirena.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.