Canción del sherpa
he viajado de tu pelo a los talones.
Buscando las emociones que siento en el exterior,
cuando tú te lo propones.
Tengo tiempo para ir a pasear
y me tumbo entre tus labios entreabiertos.
Que oxigenan los desiertos que tendré que atravesar,
si en un guiño me despierto.
Un suspiro me ha colado en tu interior,
tomo aire al pasar por los pulmones.
Y esos nervios juguetones se ponen a tiritar,
en según que situaciones.
Oscurece y me desvío al corazón,
un latido me proyecta hasta tus ojos.
Sigo a los glóbulos rojos y me encuentro, de repente,
esquiando por tu mente.
Una lágrima me envuelve sin pensar,
esperaba que llegara el telesilla.
Me deslizo en tus mejillas
y un slalom sin control me despeña en tu barbilla.
En tus pechos me he sentado a divisar
el trayecto que me queda hasta tus piernas.
Y a la luz de las linternas he podido meditar
y escribirte cosas tiernas.
He cruzado la meseta de un tirón,
me he parado a recoger ropa de abrigo,
en el fondo del ombligo, si la cumbre hay que alcanzar,
por favor, cuenta conmigo.
Que me puedo congelar y quedarme en el camino,
en la arista principal, que es infierno y paraíso.
Mi bandera quiero izar para que veas, cariño,
que te puedo conquistar, si cuento con tu permiso.
(1995)
Adaptación en castellano (2010) de "He fet el cim" publicada en 1995.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.