Canción del sherpa
he viajado de tu pelo a los talones.
Buscando las emociones que siento en el exterior,
cuando tú te lo propones.
Tengo tiempo para ir a pasear
y me tumbo entre tus labios entreabiertos.
Que oxigenan los desiertos que tendré que atravesar,
si en un guiño me despierto.
Un suspiro me ha colado en tu interior,
tomo aire al pasar por los pulmones.
Y esos nervios juguetones se ponen a tiritar,
en según que situaciones.
Oscurece y me desvío al corazón,
un latido me proyecta hasta tus ojos.
Sigo a los glóbulos rojos y me encuentro, de repente,
esquiando por tu mente.
Una lágrima me envuelve sin pensar,
esperaba que llegara el telesilla.
Me deslizo en tus mejillas
y un slalom sin control me despeña en tu barbilla.
En tus pechos me he sentado a divisar
el trayecto que me queda hasta tus piernas.
Y a la luz de las linternas he podido meditar
y escribirte cosas tiernas.
He cruzado la meseta de un tirón,
me he parado a recoger ropa de abrigo,
en el fondo del ombligo, si la cumbre hay que alcanzar,
por favor, cuenta conmigo.
Que me puedo congelar y quedarme en el camino,
en la arista principal, que es infierno y paraíso.
Mi bandera quiero izar para que veas, cariño,
que te puedo conquistar, si cuento con tu permiso.
(1995)
Adaptación en castellano (2010) de "He fet el cim" publicada en 1995.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.