Tamandaré


Zé Cualquiera* estaba sin samba, sin dinero
Sin siquiera Mana
Sin ningún paradero
Cuando encontró un samba
Inútil y postrero
En un inútil y postrero
Viejo billete de un cruceiro

Marqués, almirante
De semblante medio contrariado
¿Qué haces parado
En medio de ese billete de un cruzeiro rasgado?

Marqués, Almirante
Sé que antiguamente
Era muy diferente
Disculpa la libertad
Y el samba sin maldad
De este Zé Cualquiera
Perdón, Marqués de Tamandaré
Perdón, Marqués de Tamandaré

Así es, Tamandaré
La marea no está buena
Va a dar vuelta la canoa
Y en este mar no se hace pie**, Tamandaré
¿Dónde están las batallas
Dónde están las medallas
Dónde está la nobleza
Dónde está la marquesa? ¿Dónde?
Ho digas que el viento
Hasta tu amor llevó
Así es, Tamandaré
La marea no está buena
Va a dar vuelta la canoa

Y este mar no sirve, Tamandaré
Mi Marqués de papel
Dónde está tu trofeo
Dónde está tu valor
Mi querido Almirante
El tiempo inconstante robó

Zé Cualquiera se hizo amigo del Marqués
Solidario en el dolor
Que a Uds. les conté
Por menos que quiera o más que haga
Es el fin del samba, es el fin de la raza
Zé Cualquiera está caducando
Desvalorizando
Con el tiempo que pasa, pasando
Volviendo humo, volviendo
Cayendo en la mala, cayendo
Desapareciendo, saliendo de la plaza
Pasando, desapareciendo
Saliendo de la plaza...


Tamandaré fue una de las primeras canciones de Chico Buarque en tener problemas con la censura. En este caso fue una protesta del Ministerio de Marina-el Marqués de Tamandaré es su patrono-que no podía admitir ese trato tan coloquial con una de las figuras de la patria.
* Zé, es el diminutivo de José. Generalmente se utiliza "Zé-povo" (José-pueblo) para hacer referencia al hambre común, del pueblo.
** La expresión "No dar pie" significa "lo que no tiene posibilidades".

(1965)

Idiomas

Comentarios

Versión de Silvia Ulrik y Roberto Echepare

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.