Saturno
(Adaptación: Pierre Pascal)
Es adusto, es taciturno,
dueño es del tiempo, tiempo cruel.
Nombre hermoso el de Saturno
pero es un dios, cuidao con él.
Y si el tiempo al seguir su rumbo,
de vez en cuando al descansar
se entretiene matando rosas,
es por matar tiempo sin más.
Y hoy a ti te tocó mi amada
pagar el pato de su crueldad.
El tiempo no perdona nada
y en tu pelo una cana más.
Los poetas todos cantaron
las flores del tiempo otoñal.
Cuando te miro yo proclamo,
flor de mi dicha, que es verdad.
Ven otra vez mi amor, mi vida,
ven, vamos juntos al jardín
a deshojar la margarita
del veranillo se San Martín.
Si tú eres la preferida
que pase el tiempo, qué más da.
Deja a Saturno vivir su vida,
la nuestra en nuestro amor está
y las mocosas de hoy en dia
por mi pueden irse a pasear.
[Traducción a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó]
Triste y taciturno,
gobierna el mundo entre bostezos.
Tiene un bello nombre, Saturno,
pero es un dios muy inquietante.
Tiene un bello nombre, Saturno,
pero es un dios muy inquietante.
Mientras camina con los ojos cerrados,
para sacarse el vacío de la cabeza,
se entretiene marchitando rosas:
el Tiempo mata el tiempo como puede.
Se entretiene marchitando rosas:
el Tiempo mata el tiempo como puede.
Este octubre has sido tú, querida,
quien ha pagado sus platos rotos:
un pellizco de sal ha caído
en tus cabellos y los ha plateado.
Un pellizco de sal ha caído
en tus cabellos y los ha plateado.
En otoño nacen flores divinas
-más de un poeta lo ha asegurado-,
Y, cuando te miro, ya adivinas
por mi mirada que es verdad.
Y, cuando te miro, ya adivinas
por mi mirada que es verdad.
Ven de nuevo, aliento de vida:
bajemos juntos al jardín
para deshojar la margarita
del veranillo de San Martín.
Para deshojar la margarita
del veranillo de San Martín.
Tengo de ti la memoria llena
y, si Saturno quiere vaciarla,
me temo que su reloj de arena
de tanto girar se acabará mareando.
Y, por lo que se refiere a aquella mocosa,
por mi puede vestirse y marcharse.
(1964)
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.